Cuando los niños están juntos, existe la posibilidad de que se
propaguen las enfermedades. Esto es el caso en especial de los bebés y
los niños pequeños que suelen limpiarse las nariz con las manos o
frotarse los ojos y luego agarran los juguetes o tocan a otros niños.
Estos niños a su vez, se tocan la nariz y se frotan los ojos y así es
como el virus viaja de la nariz a los ojos o de un niño a otro por medio
de las manos o juguetes del siguiente niño que los toca. Los niños se
enferman mucho en los primeros años de su vida mientras que sus cuerpos
producen inmunidad contra las infecciones.

En muchos centros de
cuidado infantil y guarderías, el personal simplemente no puede cuidar a
un niño enfermo, aunque en otros, el niño se puede mantener cómodo en
un área separada donde no puedan contagiar la enfermedad a los otros
niños. Mientras esperan a que los recojan, el niño enfermo que ha sido
excluido debe estar apartado para que no tenga contacto con aquellos que
no han sido expuestos a la infección. Generalmente, es mejor
no trasladarlo a otro
espacio para prevenir que la enfermedad se extienda por toda la
instalación y para mantenerlo bien supervisado.
En algunos programas, un
miembro del personal que conoce bien al niño y que está capacitado para
brindar atención a niños enfermos puede cuidar al niño en el espacio
reservado para esto para que otros no sean expuestos. Si el niño
requiere atención mínima para su malestar y no requiere ser excluido
del programa, se puede asignar un lugar adonde el niño se pueda acostar
mientras continua a la vista del miembro del personal cuando el niño
requiere descanso. En algunas comunidades, se han establecido centros
para niños con enfermedades leves que no pueden participar en el
programa o que necesitan más atención de la que el personal le puede
brindan en el lugar habitual.
Incluso con todas estas medidas de
seguridad, es probable que algunas enfermedades se propaguen en un
centro de cuidado infantil o guardería. En el caso de muchas
infecciones, un niño puede contagiar a otros un día o más antes de tener
los síntomas. Esta es otra razón por la que es importante lavarse las manos
y las de su hijo con frecuencia. Usted nunca sabe si su hijo u otro
niño está transmitiendo un virus o bacteria. Su hijo se enfermará en
alguna ocasión cuando esté en el centro de cuidado infantil o guardería y
necesitará regresar a casa. Usted debe estar preparado y pensar quién
podría recoger al niño cuando esto suceda. Para más información,
consulte:
Cuándo dejar a su hijo en casa en lugar de llevarlo a la guardería si se siente enfermo.
Afortunadamente, no todas las enfermedades son contagiosas (por ejemplo, la infección de oído).
En estos casos, no es necesario separar a su hijo enfermo de los otros
niños. La mayoría de los medicamentos pueden ser programados para ser
administrados solamente en el hogar. Si su hijo necesita tomar un
medicamento durante el día, cerciórese de que el programa tiene
procedimientos establecidos y personal capacitado para administrar el
medicamento, y saben la hora y la forma de administración y la dosis
apropiada, y mantienen un record de cada dosis.
Medidas para promover la buena higiene
Para reducir el riesgo de enfermedades en los ambientes de
cuidado infantil, así como en las escuelas, el centro debe cumplir con
ciertos criterios que promuevan la buena higiene.
- Existen lavamanos en cada salón y disponen de lavabos por separado para lavarse las manos y para preparar la comida?
- Los alimentos se preparan en áreas diferentes y separadas de los inodoros del baño y los cambiadores de pañales de los bebés?
- ¿Los baños y los lavamanos están limpios y disponibles para los niños y para el personal? ¿Se usan toallas de papel desechables para que cada niño use su propia toalla y que no la comparta con otros niños.
- ¿Se desinfectan los juguetes que los bebés y niños pequeños pueden meter en su boca antes de que otros jueguen con ellos?
- ¿Se limpia y se desinfecta el equipo y los salones para el cuidado de los niños al menos una vez al día?
- ¿Se limpian las mesas para cambiar los pañales y las bacinillas/baños a diario?
- El personal y los niños tienen todas las vacunas necesarias, especialmente la vacuna contra la influenza.
- Los alimentos que se traen de las casas se guardan/almacenan de forma adecuada? ¿Los alimentos que se preparan en el centro son manipulados adecuadamente?
- ¿La leche materna tiene etiquetas y se almacena correctamente?
- ¿Se instruye a los niños y a las personas que los cuidan para que laven sus manos durante el día?, incluyendo:
- Antes y después de manipular alimentos, alimentar a un niño o comer
- Después de ir al baño, cambiar un pañal o ayudar a un niño a ir al baño (Después de cambiar un pañal, la persona que cuida del niño y el niño deben lavarse las manos y se debe desinfectar el área para cambiar pañales).
- Después de ayudar a un niño a limpiar su nariz o boca, o después de curar una cortada o golpe
- Después de jugar en las cajas de arena
- Antes y después de jugar en agua utilizada por otros niños
- Antes y después de que los miembros del personal den un medicamento a un niño.
- Después de manipular basureros o basura
- Después de tocar a un animal doméstico u otro animal
- Asegúrese de que su hijo comprende la buena higiene y la importancia de lavarse las manos después de usar el baño y antes y después de comer.
- ¿Se dispone de servicios de asesoría de salud para lidiar con brotes de enfermedades y revisar políticas/medidas?
Comentarios
Publicar un comentario